Acto del año de la Misericordia
© HuelvaCofrade.com 17/09/2016
El Consejo de Hermandades se encuentra organizando un ACTO DE MISERICORDIA para celebrar el Año Jubilar de la Misericordia
El Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Huelva ha presentado a las hermandades de penitencia de nuestra ciudad un proyecto para realizar una procesión magna en este Año Jubilar de la Misericordia proclamado por el Papa Francisco.
Desde el Consejo de Hermandades se remitió a las hermandades un proyecto para la realización de este acto el próximo 17 de septiembre, dando comienzo a las 18:00 h. y cuto recorrido oficial recorrerá desde las Plazas de las Monjas por la Avenida Martín Alonso Pinzón hasta la esquina de la calle Santa Ángela de la Cruz. Por este recorrido discurrirán los misterios ordenados y sin música, realizando una parada ante un estrado colocado en la Plaza de la Constitución. Una vez acabado el recorrido oficial las hermandades volverán a sus templos cómo y por dónde ellas mismas deseen.
Respecto al protocolo del cortejo de cada hermandad, el Consejo ha propuesto una serie de indicaciones para que las hermandades trabajen sobre ellas. Toda esta organización está aún en el aire puesto que son pocas hermandades aún las que se han pronunciado respecto a su participación, y más aún cuando quedan pendientes las elecciones del próximo lunes.
Esta es la segunda intentona que tiene la actual Junta del Consejo para realizar un acto de este tipo, el anterior tuvo lugar en el año 2013. Aquel aciago 19 de octubre iban a participar 17 pasos de misterio (Borriquita, Sagrada Cena, Oración, Prendimiento, Cautivo, Humildad, Cadenas, Sentencia, Redención, Nazareno, Expiración, Lanzada, Perdón, Descendimiento, Santo Entierro, Virgen de la Soledad y Sagrada Resurrección).
La Hermandad de la Victoria, de Estudiantes Calvario y Mutilados han decidido no participar, mientras que las hermandades que han anunciado su participación en este Acto de Misericordia son:
![]() |
Hermandad de la Merced |
Imaginería: Es una imagen anónima de principios del siglo XVII. Su cronología aproximada sería 1618.Cultos: 24 de septiembre (festividad de Nuestra Señora de la Merced). Observaciones: En el año 2005 salió de manera extraordinaria por el 400 aniversario de la llegada de los Mercedarios a Huelva. Es la Titular de la parroquia de la Merced, aunque no ocupe el Altar Mayor de la Catedral; como lo hacía hasta que ésta se convirtió en templo catedralicio pasando al altar mayor una imagen mariana de Martínez Montañez. Cuando pasa a formar parte de la Hermandad de la Merced comienza a salir de forma anual en el mes de septiembre. |
|
Nuestra Señora de la Merced | Música: Liceo de la Música de Moguer |
![]() |
Hermandad de la Borriquita. Domingo de Ramos. |
Iconografía: Cristo, acompañado por los Apóstoles San Juan Evangelista y Santiago, realiza su Entrada Triunfal en Jerusalén a lomos de un pollino; en la escena figuran además una hebrea de rodillas, dos niños pequeños y un pequeño asno en la trasera del paso.
|
|
Santísimo Cristo de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén | Música: Agrupación Musical Sagrada Resurreción (Sanlúcar de Barrameda). |
![]() |
Hermandad de la Sagrada Cena. Domingo de Ramos. |
Iconografía: Cristo en su última cena, realiza la institución de la Eucaristía en presencia de los doce Apóstoles. |
|
Santísimo Cristo del Amor | Música: Agrupación Musical Cristo del Amor |
![]() |
Archicofradía de la Vera+Cruz y Oración. Jueves Santo. |
Iconografía: Jesús ora en el Huerto de los Olivos acompañado de los Apóstoles, mientras que un ángel conforta al Señor. Imaginería: La imagen del Señor la realiza Luís Ortega Brú en 1977. Imágenes secundarias: Al igual que el Cristo, las imágenes que componen el resto del misterio son obra de Luís Ortega Brú (1976-1978). El ángel confortador es de León Ortega (1943) Autor del paso de Cristo: Majestuoso paso de Cristo obra de José Oliva de 1944. |
|
Sagrada Oración de Nuestro Señor en el Huerto | Música: Banda de CC y TT La Merced |
![]() |
Hermandad del Prendimiento. Miércoles Santo. |
Iconografía: Jesús es traicionado por Judas, el cual lo entrega a los soldados judíos, ante la mirada de San Juan Evangelista y Santiago. |
|
Nuestro Padre Jesús del Prendimiento | Música: banda de CC y TT de la Centuria Macarena (Sevilla) |
![]() |
Hermandad del Cautivo. Lunes Santo. |
Iconografía: Cristo se muestra solo y maniatado tras ser abandonado por sus discípulos. |
|
Santo Cristo Cautivo | Música: Banda de CC y TT Virgen de la Salud |
![]() |
Hermandad de la Merced. Jueves Santo. |
Iconografía: Cristo es atado a la columna y es flagelado por los sayones que lo ridiculizan y se burlan de él, después de haberle coronado con una corona de espinas. Imaginería: Obra anónima del siglo XVII atribuida la escuela gaditano-genovesa. Imágenes secundarias: La imágenes actuales son de Martín Lagares. Autor del paso de Cristo: Es obra de Antonio Ibáñez, las cartelas y los Evangelistas son obra de Emilio López. |
|
Nuestro Padre Jesús de las Cadenas | Música: Agrupación Musical "Virgen de las Lágrimas" (San Fernando) |
![]() |
Hermandad de la Salud. Martes Santo. |
Iconografía: Presentación de Nuestro Señor al Pueblo. |
|
Nuestro Padre Jesús de la Sentencia | Música: Agrupación Musical Ntro Padre Jesús Nazareno (La Algaba) |
![]() |
Hermandad de Pasión. Martes Santo. |
Iconografía: Jesús con la Cruz a cuestas camino del Calvario.
|
|
Nuestro Padre Jesús de la Pasión | Música: Agrupación Musical "Los Gitanos" (Sevilla) |
![]() |
Hermandad de las Tres Caídas. Lunes Santo. |
Iconografía: Cristo cae por tercera vez con la cruz a cuestas camino del Calvario, una mujer le enjuga el rostro mientras un romano la aparta e instiga al Señor, a la vez Simón Cireneo se presta para compartir la carga de la cruz. Imaginería: La autoría de la imagen del Señor de las Penas pertenece a Antonio León Ortega (1944). Imágenes secundarias: La Santa mujer Verónica es obra de León Ortega de 1945, mientras que el Cireneo es de Darío Fernández 2014 y el Centurión romano de Lourdes Hernández de 1999. Autor del paso de Cristo: Este magnífico paso de Cristo es obra de José Oliva que lo talla 1948, se completa, con candelabros guardabrisas ejecutados por Julián Sánchez en 1999. |
|
Nuestro Padre Jesús de las Penas | Música: Banda de CC y TT Jesús Nazareno - Banda de CC y TT "Las Cigarreras" (Sevilla) |
![]() |
Hermandad del Nazareno. Madrugá. |
Iconografía: Cristo camina con el peso de la Cruz sobre su hombro hacia el monte Gólgota, siendo ayudado por Simón Cireneo. |
|
Nuestro Padre Jesús Nazareno | Música: Banda de CC y TT Jesús Nazareno |
![]() |
Hermandad de la Redención. Domingo de Ramos. |
Iconografía: Cristo espera en el Monte Calvario su crucifixión tras ser despojado de sus vestiduras. La imagen del Señor también se muestra pisando a una serpiente con una manzana en la boca, símbolo del pecado del hombre. Imaginería: La imagen del Señor de la Preciosa Sangre, es una de las obras cumbres de Elías Rodríguez Picón, realizada en el año 2009 y donada por el propio autor a la cofradía. Autor del paso de Cristo: Pese a ser donada la imagen en el año 2009, ésta no se convertiría en titular de la hermandad hasta el año 2015. Procesionó durante varios años en jornadas de víspera a la Semana Santa. Curiosidades: El Señor no realiza Estación de Penitencia el Domingo de Ramos, aunque preside un Vía+Crucis parroquial. |
|
Santo Cristo de la Preciosa Sangre | Música: banda de CC y TT El Amarrado (Ávila) |
![]() |
Hermandad de San Francisco. Miércoles Santo. |
Iconografía: Representa el momento de la expiración de Nuestro Señor Jesucristo, ante la presencia de San Juan Evangelista, María Magdalena y María en su Mayor Dolor. |
|
Santo Cristo de la Expiración | Música: Banda de CC y TT Cristo de la Expiración |
![]() |
Hermandad de la Lanzada. Martes Santo. |
Iconografía: Longinos a caballo atraviesa con su lanza el costado de Cristo ante el desconsuelo de la Virgen, San Juan y la Magdalena. Imaginería: La imagen del Señor es obra de Joaquín Moreno Daza de 1986. Imágenes secundarias: Este majestuoso misterio, cuenta con imágenes realizadas por Joaquín Moreno Daza, quien las ejecutaría entre los años 1987-1992. Autor del paso de Cristo: El paso de misterio, que actualmente se encuentra en proceso de ejecución, es obra de Manuel Guzmán Bejarano. |
|
Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo | Música: Banda de CC y TT Cristo de las Tres Caídas (Sevilla) |
![]() |
Hermandad de la Buena Muerte. Jueves Santo. |
Iconografía: Jesús muerto en la Cruz. Imaginería: La imagen del señor es obra de Joaquín Gómez del Castillo de 1941. Autor del paso de Cristo: Importante obra de José García Páez, que cuenta con riquísimas miniaturas en plata de ley obra de Jesús Domínguez, quien también realiza los ángeles que porta los hachones. Curiosidades: La hermandad se encuentra celebrando, durante el año 2016, el I centenario de su fundación. |
|
Santísimo Cristo de la Buena Muerte | Música: Trio de Capilla Virgen de Consolación |
![]() |
Hermandad del Perdón. Lunes Santo. |
Iconografía: Representación del Stabat Mater, Cristo aparece muerto en la Cruz acompañado por su Madre a los pies del madero.
|
|
Santísimo Cristo del Perdón | Música: Agrupación Musical Santa Cruz |
![]() |
Hermandad de la Misericordia. Jueves Santo. |
Iconografía: Cristo muerto en la cruz. |
|
Santísimo Cristo de la Misericordia | Música: no lleva |
![]() |
Hermandad de la Fe. Viernes Santo. |
Iconografía: Representa la petición por parte de José de Arimatea para desclavar a Jesús de la Cruz. |
|
Santísimo Cristo de la Fe | Música: Banda de CC y TT Coronación de Espinas (Córdoba) |
![]() |
Hermandad del Descendimiento. Viernes Santo. |
Iconografía: Cristo es descendido de la Cruz por los Santos Varones, ante la mirada de María Magdalena y María Santísima del Calvario. |
|
Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo | Música: Banda de CC y TT de la Archicofradía del Paso y la Esperanza (Málaga) |
![]() |
Hermandad de la Santa Cruz. Miércoles Santo. |
Iconografía: Cristo es amortajado por Nicodemo, María Cleofás, María Salomé y José de Arimatea. |
|
Misterio de la Santa Cruz | Música: Trío de capilla Gólgota |
![]() |
Hermandad del Santo Entierro. Viernes Santo. |
Iconografía: Cristo enterrado en el Santo Sepulcro. Imaginería: Conserva la cabeza de la imagen primitiva, que está datada entre los siglo XVI y XVII, el cuerpo es obra de Antonio León Ortega de 1943. Autor del paso de Cristo: El paso se encuentra en proceso de transformación, con la inclusión de unos nuevos respiraderos, así como de una canastilla obra de Antonio Ibáñez, mientras que la urna es obra de González Basilio de 1944. |
|
Santo Entierro de Cristo | Música: Banda de Música Ntra. Señora de la Cinta |
![]() |
Hermandad del Silencio. Viernes Santo. |
Iconografía: La Virgen Maria sola de espaldas a la Santa Cruz. |
|
Nuestra Señora en su Soledad | Música: Banda de Música Nuestra Señora del Águila (Alcalá de Guadaira) |
![]() |
Hermandad de la Resurrección. Domingo de Resurrección. |
Iconografía: La imagen representa la Resurrección de Cristo saliendo del ataúd y en un futuro irá acompañado de un ángel y dos romanos. |
|
Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo | Banda: Agrupación Musical Cristo de Gracia (Córdoba) |
![]() |
Hermandad de la Purísima Concepción y Triunfo de Cristo. |
Iconografía: Representa la Inmaculada Concepción de María, dogma proclamado por la iglesia, y que en Huelva fue defendido con voto de sangre en el año 1653.
|
|
Purísima Concepción | Banda Sinfónica Municipal de Huelva |
¿Qué ver en cada momento? Recomendaciones de HuelvaCofrade.com
Horarios e itinerarios oficiales (Consejo de Hermandades y Cofradías)
Plano del Acto Misericordioso (Consejo de Hermandades y Cofradías)
Fotos: www.huelvacofrade.com
[ATRÁS]
©
HuelvaCofrade.com
|