Entrevista a Manuel Asuero Espín

© HuelvaCofrade.com 26/06/2014

Volver a HC

 

 

La Sacramental de Pasión celebra hoy jueves, 26 de junio, Cabildo General de Elecciones, al que concurren dos candidaturas.

Manuel Asuero, conocido pasionista y que ha ocupado cargos como capataz o incluso hermano mayor, encabeza la lista que se podría catalogar como renovadora o alternativa, aportando una nueva forma de pensar, entender y trabajar.

De su persona, candidatura, proyecto y demás cuestiones relacionadas con el proceso electoral nos habla en la siguiente entrevista.

 

Comencemos conociéndole un poco más, ¿quién es Manuel Asuero?

Manu Asuero es, en términos cofrades, un hermano de Pasión, que llegó a la hermandad llamado por la devoción a Nuestro Padre Jesús de la Pasión y a María Santísima del Refugio.

Desde el primer día he colaborado de forma activa en todos los ámbitos de la hermandad: he sido costalero y capataz del Señor durante muchos años, que quizás sea por lo que más se me conoce; pero también he sido oficial de junta de gobierno en distintos mandatos durante doce años, hermano mayor durante tres años y, actualmente, un hermano de número, con aspiraciones a formar parte de la junta de gobierno y desarrollar un ambicioso proyecto recogiendo inquietudes de una corriente de la cofradía que demanda otra forma de gobernar la hermandad y otra forma de entender la Semana Santa.

 

En su conjunto y a grandes rasgos, ¿cómo es la junta que le acompaña?

Todos participamos activamente en la hermandad durante todo el año y participamos de la estación de penitencia todos los Martes Santo

Somos un grupo donde la característica principal es su cohesión, un grupo de hermanos y de amigos donde impera una idea común de cómo entender que debe ser la Hermandad de Pasión. Entre nosotros nunca ha habido ningún tipo de desavenencias, con lo cual creemos que podemos dar a la hermandad la estabilidad que no ha tenido en los últimos años, desarrollando un proyecto creíble, que se puede llevar a cabo, real y que puede beneficiar a la hermandad durante los próximos años y en un futuro.

 

La primera pregunta que le planteo es la primera que nos hicieron llegar por las redes sociales: el estilo musical para el Señor de Pasión.

Una de las características de la junta que presentamos es que siempre hemos manifestado nuestra manera de entender la cofradía y siempre hemos manifestado el estilo de cofradía que queremos, que no es otro que el de una cofradía de barrio. Y lo recalco: una cofradía de barrio.

El acompañamiento musical será acorde con esta personalidad, así para el Señor de Pasión, por las características que se dan en la propia imagen, que transmite serenidad, devoción y respeto, creemos que el estilo que mejor le va es el que más le ha caracterizado, el de cornetas y tambores.

 

¿Tan importante es en Pasión el estilo musical del Cristo como para condicionar el sentido de un voto?

Yo entiendo que a cualquier cofrade estos asunto le gustan, interesan y quiere conocerlos; yo particularmente pienso, por los momentos que vive la hermandad, que hay asuntos mas trascendentes e importantes que detalles de este tipo. Me preocupa mucho más el momento por el que pasa la hermandad, su situación dentro de la Semana Santa de Huelva o su representatividad dentro de la sociedad onubense que el tipo de acompañamiento musical que se espera para sus titulares.

Aun así no nos escondemos y reitero que el estilo musical que nos gusta es el de cornetas y tambores.

Lo que a mí me gustaría es que los hermanos demandaran o hicieran pública su inquietud de cómo debe gestionarse la hermandad. Nosotros pensamos que la hermandad debe ser gestionada y representada de otra forma, ya que hay otra forma de gobernar, otra forma de relacionarse con los hermanos, otra forma de que el hermano participe dentro de la hermandad. El protagonismo último de la hermandad lo tiene el hermano, siendo la junta de gobierno un órgano gestor para realizar los proyectos haciéndose eco de aquellas inquietudes que tenga el hermano: el acompañamiento musical, el tipo de cofradía, etc., y todo eso está muy bien, pero hay otras muchas cosas que son importantes dentro de la cofradía como para quedarnos solo en los aspectos externos y estéticos.

 

¿Cuál su idea estética de la cofradía el Martes Santo?

La Hermandad de Pasión desde el año 1918 en que se funda ha sido, lo es en la actualidad, y lo seguirá siendo siempre, una cofradía de barrio. Una cofradía de barrio en un barrio céntrico dentro del urbanismo de Huelva, que es el barrio de San Sebastián y el barrio de San Pedro, lo que se conocía antiguamente como el barrio alto de Huelva, con su particularidad y su propia personalidad. Una cofradía de barrio tradicional, con un marcado carácter popular y devocional, centrado en la devoción a Nuestro Padre Jesús de la Pasión, y en ese aspecto vamos a seguir ahondando.

Es una cofradía que siempre ha llevado acompañamiento musical, donde siempre, desde sus inicios, sus repertorios se han cuidado mucho tanto en el repertorio del Señor como de la Virgen, y hoy en día así lo sigue siendo. Actualmente al Señor le acompaña una agrupación musical, y si bien nosotros pensamos que no es el estilo más idóneo, lo cierto es que eso no va a transformar la cofradía, porque el Señor va a seguir andando de la misma manera y levantando la misma devoción y admiración ante el pueblo de Huelva.

En cuanto al palio, el acompañamiento musical será el propio de una cofradía de barrio tradicional, escuchándose marchas como Rocío, Campanilleros, Estrella Sublime, Virgen de las Aguas, Macarena..., todas las marchas tradicionales de una cofradía de barrio y elegidas por su calidad. Es cierto que desde hace 35 años el palio del Refugio entra en Madreana con Amargura, y así seguirá siendo, y no por ello dejaremos de ser una cofradía de barrio.

Nuestra estética siempre ha estado muy marcada, caracterizada por huir de la estridencia en cuanto a exornos florales, que siempre son comedidos, aunque influenciados por las modas de cada momento, como cualquier otra cofradía y así lo seguirá siendo.

 

¿Burdeos o blanco?

Entendemos la devoción al Señor de una manera amplia con todo lo que representa, y desde que yo tengo uso de razón y es algo que no he impuesto yo ni ninguno de los hermanos que componemos esta candidatura, hemos decidido que el burdeos sea la túnica que prácticamente en un 90-95% de ocasiones ha vestido el Señor de Pasión el Martes Santo.

Eso es una tradición de siempre. Yo no entiendo en Andalucía un Nazareno vestido con una tunica blanca realizando su estación de penitencia. Tradicional en Andalucía siempre ha sido el morado o el burdeos, de hecho hay un detalle que conocerán a quienes les gusten los toros, y es que cuando un torero sale de morado se le dice que va de nazareno y oro.

En cualquier caso, si el Señor sale a la calle el día más importante de la cofradía, el Señor debe llevar lo mejor, y lo mejor actualmente es una túnica bordada en los años cincuenta y que representa una pieza importante dentro de su ajuar. Mientras no tenga otra túnica que la supere en calidad, la actual burdeos será la que porte siempre en su estación de penitencia el Martes Santo.

 

En 1999 el Cabildo aprueba por unanimidad la reforma integral de la orfebrería del palio, dos cuestiones: ¿cúal es su idea de continuación respecto a este proyecto?, ¿porque se ha hecho tan poco de este proyecto en los últimos años?

Eso fue un proyecto que se presenta a Cabildo General Extraordinario, en aquel entonces nosotros teníamos responsabilidades de gobierno, yo en concreto era teniente hermano mayor cuando se presenta el proyecto y fue aprobado por unanimidad de todos los hermanos, siendo de reforma integral de toda la orfebrería del palio.

En los años sucesivos, y a un ritmo bastante bueno, hasta 2006, se fueron estrenando la candelería, que creo que es una de las de mejor calidad de cuantas procesionan en Huelva, un juego de jarras en plata de ley, dos faroles entrevarales también en plata de ley y se empezaron a realizar los varales en plata de ley haciéndose dos juegos de cañas completo.

Desde ese momento los hermanos seguimos pagando una cuota extraordinaria que se aprobó en ese Cabildo General, y que además se aprobó que fuera íntegramente destinado a la consecución de ese proyecto, cosa que, no sé el porqué, no se está haciendo. Pero no solo no se ha llevado a cabo ningún nuevo estreno de este proyecto, si no que convocaron un nuevo Cabildo General Extraordinario para la modificación de ese proyecto, y los hermanos volvieron a manifestarse y desaprobaron la propuesta de la junta de gobierno, y el mandato fue claro: que se realizaran los varales tal y como se proyectaron en un inicio y además de manera inmediata. Hubo un compromiso de la junta de gobierno de que así sería y han acabado su mandato y los varales no se han concluido.

Nosotros nos comprometemos para que en la Semana Santa de 2015 la Virgen del Refugio estrene esos varales y, a continuación, en función de como nos encontremos la tesorería y de los proyectos que llevamos, será el realizar para 2016 el siguiente enser del proyecto que sería la peana.

 

El proyecto en cuestión abarcaba la orfebrería, ¿hay idea, deseo o necesidad de acometer también la reforma de los bordados?

Aspiramos a que el palio del Refugio sea mejorado, no podemos conformarnos con lo que tenemos actualmente, además esa es la ilusión de muchísimos hermanos, y nosotros nos hacemos eco.

Cuando llegue el momento se presentará un proyecto al Cabildo General de Hermanos y serán los hermanos de la cofradía los que manifiesten su intención de renovar estos bordados o de no renovarlos, en función del proyecto o proyectos que se presenten con los diseños, presupuestos y un plan de ejecución temporal y económico.

Si hay claro una cosa, y es que no hay prisa, el único requisito es que mejore claramente lo que tenemos y que el resultado nos satisfaga a toda la cofradía en cuanto a su calidad.

Lo que es evidente es que el diseño que se presente nunca será de cajón, tal y como se afirma de manera falsa y malintencionada. Jamás se ha pensado en un palio de cajón para María Santísima del Refugio y, por supuesto, tampoco será de color marrón tabaco. Eso se alejaría mucho de nuestro gusto de la Semana Santa.

 

Cambiamos de tercio. Valóreme o hágame un balance del mandato que ahora acaba, el de la junta saliente.

Si nosotros optamos con nuestra candidatura al gobierno de la hermandad para los próximos cuatro años es porque pensamos que hay otra manera de hacer las cosas, otra manera de representar a la hermandad, y otra manera de conseguir esos hitos y objetivos que nos marcamos.

Pensamos que el devenir de la hermandad durante estos ocho años no ha sido el deseado, es más, me atrevería a decir que la inmensa mayoría de la hermandad piensa igual, incluso la otra candidatura, de hecho así está siendo reconocido. Tienen una autentica obsesión por desvincularse de la gestión de la junta saliente aun cuando el candidato ha tenido cargo de representación importante y ha formado parte en ese proyecto.

Estamos escuchando frases como "nuestra junta no es continuista" o "venimos a representar otra cosa". La junta que no es continuista es la nuestra, que denunciamos que el devenir de la hermandad en estos ocho años no ha sido el que debiera. Hemos asistido a una junta de gobierno plagada de dimisiones y llena de desavenencias, llegando al extremo de que ahora mismo no sabemos cuantos componentes continúan de la junta original.

Por eso nosotros aspiramos a gobernar la hermandad con un grupo cohesionado, que apuesta por una línea que aporte estabilidad a la hermandad. Actualmente la junta no promueve iniciativas que movilicen e ilusionen a los hermanos, no hace nada por la convivencia entre los hermanos y vemos como las filas de nazarenos han sufrido una merma importante, e incluso el patrimonio de la hermandad ha quedado parado y donde las obras sociales y de formación han quedado en un segundo plano.

 

¿Cómo vais a intentar la vuelta del hermano al cortejo?

Para nosotros el hermano nazareno es el verdadero protagonista de la estación de penitencia. Una cofradía puede salir a la calle sin costaleros o sin banda, pero nunca sin nazarenos.

Hay que hacerle más llevadera su estación de penitencia, y para ello abordaremos el tema de los horarios y del recorrido, no alargando de manera artificial e innecesaria el itinerario del Martes Santo, como por ejemplo suprimiendo el tramo de Pablo Rada y la Rotonda de los Litri para llegar a Jesús de la Pasión. Entendemos que hay que mantener y fomentar los sitios tradicionales y representativos de toda la vida, como Madreana, la Plaza de la Soledad, Jesús de la Pasión y San Pedro, y pensamos que eso es suficiente y no hace falta anclarnos en un barrio que ha sido modificado urbanísticamente. La Huelva cofrade ya ha hablado: nadie espera a la cofradía en la Rotonda de los Litri, el Señor de Pasión nunca ha ido solo en toda su historia, y el único punto donde hoy se puede ver así es en dicho lugar.

Hay que tomar decisiones valiente y una de ellas será la creación de la cuota única, donde se incluya la cuota anual de hermano junto con la papeleta de sitio, abaratando así costes y facilitando el vestir la túnica de nazareno, especialmente para familias con varios hermanos.

Además de eso proponemos acciones destinadas a abaratar la túnica de nazarenos, para ello tenemos un proyecto que entronca con las obras sociales, con el que la hermandad realizará las túnicas de los nazarenos, comprando las telas y contratando a hermanos necesitados o desempleados con conocimientos de costura para que las confeccionen, consiguiendo así que haya hermanos con posibilidad de llevarse un sueldo a casa y, por otro lado, la uniformidad en el hábito nazareno ya que tendrá la misma tintada y el mismo patrón, además de salir más barata e incluso con posibilidad de financiación pagándolo en la cuota trimestral.

Evidentemente todas estas medidas pasarían para su conocimiento y aprobación por el Cabildo General, tal y como marcan las Reglas.

 

La junta elegida en las urnas vivirá el centenario fundacional de la cofradía. Tres ideas para su celebración.

Como bien dices, dentro de estos cuatro años celebraremos el centenario de la Hermandad de Pasión. Creemos que es un acontecimiento de importancia y debe ser celebrado como tal, pero además debe ser algo recordado por mucho tiempo.

En cuanto a los proyectos que tenemos pensados son muchísimos y de diferente índole. Lo que tenemos claro es que es de tal importancia que sería muy osado el comprometernos sin escuchar antes a los hermanos. Crearemos una comisión de hermanos y de expertos con conocimientos en cuantas facetas se puedan cubrir: formación, historia, publicaciones, charlas e incluso una salida o cultos extraordinarios. Todo ello se irá definiendo a lo largo de estos años, ya que será a final del mandato. De esa comisión saldrá una memoria con todos los posibles actos y será sometido posteriormente a los hermanos para su aprobación, y siempre escuchando todas las aportaciones e inquietudes que nos aporten.

Hay una cosa fundamental que tenemos claro, el centenario debe de convertirse en un revulsivo dentro de la propia Hermandad de Pasión. Es un momento óptimo para que los hermanos de Pasión se ilusionen con su hermandad y se sientan integrados en esa celebración. Todos los hermanos tienen que buscar el punto de encuentro necesario, desterrando muchas tensiones vividas, para celebrar el centenario tal y como dice nuestro eslogan y llevándolo a la práctica: "Todos somos Pasión". Por muy bien que salgan las celebraciones del centenario, todo quedaría en agua de borrajas y sería un fracaso si no conseguimos que todos los hermanos participen de este aniversario.

Además no solo tendremos el centenario de la hermandad, también viviremos el 75º aniversario de la llegada de la Virgen del Refugio a la hermandad y el comienzo del culto en su honor. Será otro momento muy importante y habrá que celebrarlo como merece. Dentro de la Hermandad de Pasión, la devoción a María Santísima del Refugio es una devoción entrañable, quizás no trascienda al exterior tanto como con el Señor, pero queremos darle su valor y que sea un revulsivo en todo lo referente a la devoción a la Virgen del Refugio, Madre de Nuestro Padre Jesús de la Pasión.

Se actuará igual que con el centenario, con la creación de una comisión de hermanos muy vinculados con esta devoción, para que colaboren con la junta de gobierno en la elaboración de todos los actos conmemorativos de esta efeméride.

 

¿Hay cargos de confianza ya pensados y que se puedan anunciar?

Nosotros tenemos una premisa muy clara para todo tema que vayamos a abordar en un futuro, y es que aquí no venimos a revolucionar nada, si no a intentar mejorar lo que hay. Todo aquello que esté bien no hará falta ser tocado, y solo será tratado aquello que no funcione o presente alguna carencia. En el caso de los cargos de confianza, efectivamente habrá cargos que cambiarán y otros que se renueven con nosotros.

En el caso de los capataces en concreto, antes de tomar ninguna decisión, lo primero será hablar con los responsables que actualmente vienen trabajando. En el paso del Señor se cuenta con una cuadrilla de costaleros que en su forma de ser, de trabajar y de comportarse, es una abanderada dentro de la propia cofradía en la forma de sentir la devoción a Nuestra Padre Jesús de la Pasión. La hermandad se siente tremendamente orgullosa del trabajo de la cuadrilla del Cristo y se intentará que el capataz que esté al frente entienda su misión y que ese sentimiento de la cuadrilla perdure en el tiempo y nunca se pierda, por encima de otras cuestiones puramente técnicas. Por lo tanto lo primero será hablar con el capataz actual, Antonio Martín Contreras, saber sus intenciones y si ambas partes estamos en sintonía pues seguirá siendo el capataz.

En cuanto al paso de palio se actuará de igual manera. Pensamos que la labor que se viene desarrollando en los últimos años es una labor francamente buena en un palio que presenta ciertas complicaciones a la hora de llevarlo y de conformar la cuadrilla, ya que siempre ha tenido fama de ser muy pesado, y vemos que en los últimos años tiene buen ambiente y las cosas se están haciendo bien, evolucionando de manera satisfactoria. Hablaremos con su capataz, Francisco José Fernández Garrido, y todo apunta a que seguirá.

Las cuadrillas están demostrando su entrega, y nuestra intención es que perdure ese ambiente existente en las dos cuadrillas. Tengo claro que no nos vamos a equivocar en la decisión que tomemos.

 

Entre toda la rumorología que ha levantado este proceso electoral, y corríjame si me equivoco, en los últimos años se ha procedido a dar de baja a diferentes hermanos por cuestiones de impago de cuotas. ¿Se han seguido los cauces que marcan las reglas?, ¿se ha tenido el mismo criterio para todos los hermanos?

Muy a pesar tengo que decir que, rotundamente, no se han seguido los cauces, y además es algo objetivo y lo dicen los datos. Las Reglas marcan un procedimiento claro que ha sido incumplido, nosotros así lo hemos puesto de manifiesto ante la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías.

Ese incumplimiento comienza hace cuatro o cinco años donde se hace una revisión de la nómina de hermanos y se da de baja a más de 200 hermanos, lo cual causó una alarma dentro del seno de la cofradía ya que las normas establecen cómo se debe de proceder y, además, a propuesta de la actual junta saliente, se llevó a Cabildo General de Hermanos un procedimiento para estos casos de impagos y cómo se debía obrar ante eso. Se han incumplido tanto las Reglas como dicho procedimiento aprobado en Cabildo. Se ha dado de baja a hermanos, muchos de ellos con antigüedad de décadas, sin haber sido notificados sobre su situación, sin haber sido invitados a ponerse al corriente y sin haber sido escuchados por la fiscalía de la hermandad. Se ha procedido de manera unilateral a su baja.

Además, durante este periodo electoral se expuso, tal y como marcan las Reglas, un censo con derecho a voto de 724 hermanos a 31 de diciembre de 2013. Las Reglas recogen que durante un mes se publique dicho censo y que solo durante ese mes, repito que durante solo ese mes, se podía hacer correcciones al mismo. Pues bien, después de ese periodo en que se incluyen a 73 hermanos, que se supone se pusieron al corriente en el pago de las cuotas, se ha incrementado fuera de todo plazo en un número de 138, quedando actualmente en 909.

Nosotros impugnamos ese censo ante el Secretariado Diocesano de Hermandades y, siempre verbalmente se nos transmitió su inquietud ante una cosa que era obvia y objetiva e incluso se nos dio la razón en diferentes conversaciones mostrando su preocupación ante tal situación, si bien posteriormente recibimos notificación por escrito donde se nos negaba nuestra solicitud, que era que dicho censo no se diera por válido y que se revisara, así como que se arbitrara una solución al respecto.

El resultado es que se han amparado en un precedente existente en el año 2006, donde se nos dice que en aquella junta de gobierno había 5 oficiales de junta que ahora forman parte de nuestra candidatura, y que entonces también se realizaron correcciones al censo definitivo aprobado por el Obispado. Las correcciones que se hicieron entonces son siete en concreto, una por haber un error en el segundo apellido de un hermano, otra porque por un error informático había una hermana con su fecha de nacimiento errónea y al ser menor de edad se eliminó del censo, y el resto, cinco personas, que se pusieron al corriente fuera de todo plazo y que solicitaron en reiteradas ocasiones e incluso de manera vehemente su inclusión en el censo. De esas personas son todos miembros de una familia muy vinculados y conocidos en la cofradía, de hecho el cabeza de familia ostenta cargo de responsabilidad en la Semana Santa de Huelva, e hicieron campaña activa en favor de la candidatura alternativa que en aquel entonces optaba en contra de la oficialista.

Si eso se pone en una balanza no sé si se puede valorar. Quiero que quede claro que la única alegación a nuestra impugnación es un antecedente que es la inclusión de cinco hermanos hace ocho años y que para nada apoyaban a la junta de gobierno entonces en funciones. Eso ahora se coloca a la misma altura que la inclusión de casi 140 hermanos fuera de todo plazo, la mayoría de ellos familiares y allegados a la candidatura continuista a la actual junta de gobierno y, evidentemente, opositora a nuestra propuesta electoral. Y todo ello con el beneplácito del Secretariado Diocesano de Hermandades.

 

¿Todos los candidatos de las dos listas cumplen todos los requisitos exigidos por las Reglas y las Normas Diocesanas?

Nosotros cumplimos rigurosamente lo que exigen las Reglas en cuanto a la antigüedad requerida, situación dentro de la hermandad, situación personal y familiar, y en lo referente a la formación exigida tanto por las Reglas como por las Normas Diocesanas del Obispado de Huelva.

Sabemos, y así nos lo han manifestado en la hermandad y en la Delegación Diocesana, que miembros de la otra candidatura no han seguido el plan de formación exigido, amparándose en una dispensa del propio Delegado Diocesano cuando a nosotros no se nos ha permitido eso ni hemos sido informados. Igual, dentro de nuestra candidatura podían haber ido otros hermanos pero que por imposibilidad de acudir a los cursos formativos no se han podido incluir la junta. Nosotros recibimos en nuestro domicilio un comunicado de la hermandad donde se nos manifestaba que era obligatorio la realización de los cursos impartidos por la Delegación Diocesana, y que sin ellos no se podía presentar ningún hermano.

Hace cuatro años el Delegado Diocesano nos informó que aquellos miembros que ya hubieran sido candidatos no hacía falta que presentaran nuevamente su partida de bautismo ni el acta de matrimonio, si no que simplemente era necesario una declaración jurada de la situación de regularidad y así lo hicimos. Posteriormente desde la hermandad se obligó a que se presentara esos documentos y cuando fuimos requeridos para hacerlo se presentó en 24 horas, dejándonos fuera sin posibilidad de presentarnos. Todo el mundo sabe que estamos bautizados, ¿alguien lo pone en duda?, y lo mismo respecto a nuestra situación personal, y entonces si que fueron rigurosos a la hora de cumplir las normas, y nunca hubo ningún tipo de dispensa hacia nosotros.

Se quería negar entonces, y así se hizo, que el hermano de Pasión tuviera oportunidad de elegir libremente a sus representantes para su próximos cuatro años. Hay un refrán que dice "de aquellas lluvias, estos lodos". Durante los ocho años que han seguido a aquellas elecciones todo el mundo ha sido testigo de cómo ha terminado la junta de gobierno que ha llevado los destinos de la hermandad.

 

Después de escucharte, ¿el que está en el poder siempre juega con ventaja?

No siempre, yo puedo garantizar que si nosotros llegamos a la junta de gobierno esto no se va a producir, de hecho acabo de poner de manifiesto la disparidad de criterio con lo que se hizo en 2006, con una junta afín a nuestra propuesta actual, con modificaciones en el censo en el que todos manifestaron públicamente su apoyo a la candidatura contraria, ¿se necesita mayor transparencia?

Si alguien pone en duda lo que estoy diciendo, esta candidatura no tiene ningún problema en presentar los documentos que así lo acreditan.

 

¿Piensa por tanto que no se ha jugado limpio en estas elecciones?

No lo voy a catalogar como limpieza, pero si creo que ha quedado claro que hay dos actitudes, una que yo me atrevería a calificarla como de oligárquica, con ese sentido de posesión de la hermandad, y que hay que acabar con eso en el mundo cofrade de una vez por todas. No podemos sentirnos en posesión de la hermandad en términos como "esto es mío", "yo he sido", "porque mi padre tal"....

Nunca se puede negar la existencia de otro criterio divergente. No se puede negar siempre al otro en el seno se una hermandad, eso hay que desterrarlo del mundo de las hermandades y de la Semana Santa de Huelva. No podemos negar la voluntad del prójimo. Parece mentira que para mantener esa situación oligárquica se acuda a estas formas de obrar, quizás se puede decir de manera no limpia, pero lo que está claro es que la forma de proceder no es justa, no es equitativa, y las reglas del juego no son iguales para todos.

Vuelvo a repetir nuestro eslogan "todos somos Pasión". Todos tenemos derecho a ser escuchados y en los órganos de la hermandad, entre todos, elegiremos como debe de ser nuestra Hermandad de Pasión.

 

¿Por qué los hermanos tienen que votar a Manu y no al otro candidato?

Nuestra ilusión por presentarnos no es por llegar al gobierno de la hermandad, sino por ejecutar un proyecto claro, un proyecto que los hermanos conocen, un proyecto creíble, ejecutable y que honestamente creemos que es el mejor para la hermandad y para su futuro.

Representamos justo lo contrario a lo que se ha venido produciendo en estos últimos ocho años. Creemos en la participación del hermano y en su protagonismo, es fundamental que la hermandad dé un giro de 180 grados y tome nuevamente el protagonismo que siempre ha tenido dentro de la Semana Santa y de la sociedad onubense. El hermano debe ser escuchado y tenido en cuenta, y que las obras sociales formen parte esencial y fundamental de todo proyecto que realiza en la hermandad. Quiero que todos los hermanos puedan sentirse orgullosos de ser hermanos de Pasión.

 

¿Algo que quisiera añadir?

Como resumen de todo lo hablado decir que nos presentamos porque tenemos inquietud por desarrollar un proyecto, no por el mero deseo de tener el gobierno de la cofradía.

Si nosotros no tuviéramos ganas de desarrollar este proyecto no tendríamos ninguna ambición de gobernar la cofradía, y nos presentamos por eso, para desarrollar un proyecto que apoya un sector muy amplio de la hermandad, y me apena muchísimo que por tener ese objetivo que me parece legítimo, tengamos que pasar por el calvario por el que estamos pasando de injusticias, de sentirnos maltratados a la hora de pedir amparo y arbitraje al órgano competente, de ser criticados por otros hermanos que no sienten o piensan igual que nosotros, e incluso llegando al insulto personal y al desprecio.

Nosotros defenderemos nuestras ideas en todos los foros donde sea necesario, pero nunca pondremos a la hermandad en los tribunales, nunca mandaremos un anónimo a la hermandad criticando a la junta de gobierno, ningún hermano mayor se va a levantar un Martes Santo con una carta al director de un periódico o con un artículo en la tribuna poniendo a parir su gestión y su junta de gobierno. Con nosotros estas cosas no van a pasar, aunque eso sí, denunciaremos todo aquello que pensemos que va en detrimento de nuestra hermandad y lo haremos en el órgano adecuado, que es el Cabildo General y, si hay incumplimientos que superen hasta la lógica, como ahora sucede, entonces recurriremos a los medios de comunicación, pero siempre desde el respeto y abiertos al debate, nunca a la descalificación.

 

 

Fotos: Daniel Villalba

[ATRÁS]



© HuelvaCofrade.com
Legal | Redacción | Contacto